Portafolio de Neurociencia



INTRODUCCIÓN


El curso de neurociencia es bastante amplio y nos permite adquirir conocimientos de forma integral. La neurociencia es la rama científica que se dedica al sistema nervioso del ser humano, mediante el estudio del desarrollo del cerebro y se busca conocer como el mismo afecto al estado emocional, el proceso de aprendizaje, la memorización, las relaciones, las funciones corporales y los procesos cognitivos que se desarrollan en el ser humano.

Prepara al docente para poder darle solución a varios problemas de aprendizaje que se descubren en ciertos estudiantes y como futuros profesionales debemos conocer y tener herramientas necesarias para trabajar y contrarrestar estos problemas.

La educación es un proceso que muchas veces se ve afectado por una serie de fenómenos o factores que obstaculizan en determinado momento, por eso un docente debe de estar preparado para poder solucionarlos. 


SESION NO.1

PSICOLOGIA EVOLUTIVA

Estudia la forma en que los seres humanos cambian a lo largo de su vida, comprenden el estudio del ciclo vital se encarga de explicar todas las modificaciones del ser humano.


ESQUEMA DEL INSTRUTIVO


LOGROS OBTENIDOS 

Adquisición de conocimientos relacionados a las psicología.

Aplicación de nuevas estrategias.


CONCLUSIONES 

En conclusión la infancia requiere atención especial para lograr un desarrollo adecuado en un niño.

Todas las actividades desarrolladas van encaminadas a un aprendizaje integral y significativo para cada uno de nosotros los docentes.



SESION NO.2
NEUROCIENCIA APLICADA A LA ATENCIÓN INFANTIL



En esta sesión se desarrollaron diversidad de ejercicios mentales.

El estudio científico del sistema nervioso y sus funciones la neurociencia es una ciencia que aporta nuevos conocimientos al educador, con el propósito de proveer fundamento para innovar y transformar la práctica pedagógica. 


ESQUEMA DEL INTRUCTIVO



 LOGROS OBTENIDOS 

Con la aplicación de los juegos se logro un poco mas el desarrollo de la memoria.

Elaboración de mapa conceptual que evidenció el aprendizaje obtenido.


CONCLUSIONES 

Las emociones que poseemos como seres humanos son validas no importa si son buenas o malas.

La activación del cerebro se debe de realizar con la aplicación de técnicas o estrategias.


SESION NO.3

GIMNASIA CEREBRAL Y LOS CUADRANTES 

Es un conjunto de ejercicio, problemas y rompecabezas mentales que mejoran el rendimiento del cerebro, aunque es muy pronto para que una evidencia científica apoye esta idea.

Todos los individuos comprenden 4 dimensiones básicas en el que se describen las características de cada persona.

ESQUEMA DEL INSTRUTIVO 



LOGROS OBTENIDOS 

Los ejercicios de gimnasia cerebral  desarrolla mas nuestro cerebro.

Adquisición de nuevos conocimientos de los cuadrantes.

CONCLUSIONES 

La gimnasia cerebral mejora habilidades y destrezas en cada uno de los estudiantes.

La neurociencia brinda aportes fundamentales para el desarrollo del aprendizaje.


SESION NO.4
NEUROCIENCIA APLICADA A LA ATENCIÓN INFANTIL 

El cerebro es uno de los órganos mas complejo de nuestro cuerpo y trabaja de forma ordenada.

La cognición es una facultad propia del ser vivo que le permite registrar e interpretar la información que recibe a través de la experiencia, la percepción y la subjetividad.

ESQUEMA DEL INSTRUCTIVO 



LOGROS OBTENIDOS

Se conocieron nuevas técnicas.

Se adquirieron nuevos conocimientos en actividades de gimnasia cerebral.


CONCLUSIONES 

 
El estudio del cerebro es fundamental para poder entender como funcional los hemisferios derecho e izquierdo.

La palabra cognición viene del latín cognoscere que significa conocer, por lo tanto cuando hablamos de ello normalmente nos referimos a todo lo relacionado al conocimiento.


SESION NO.5 
HERECIA GENÉTICA Y AMBIENTE 



Es la transmisión de los rasgos y caracteres de los padres a sus hijos.

Rama de la biología que estudia las leyes de la herencia.

LOGROS OBTENIDOS 

Aprendimos que hay factores del ambiente que influyen en el desarrollo infantil.

La combinación de materiales permitió realizar un slime, que nos servirá como herramienta de aprendizaje en los niños.


CONCLUSIONES 


Para que nuestro cerebro funcione de una manera adecuada es fundamental que exista una buena alimentación nutricional.

Podemos heredar de nuestros padres rasgos físicos, algunos desordenes mentales o algunas enfermedades.


SESION NO. 6
LA LECHE MATERNA 

Es un alimento natural producido por la madre para alimentar a un recién nacido, se recomienda como alimento exclusivo para el lactante hasta los 6 meses de edad.

En esta sesión se desarrollaron diferentes actividades que presentaban el desarrollo de un niño.


ESQUEMA DEL INSTRUCTIVO



LOGROS OBTENIDOS 

Se conoció los beneficios de la leche materna.

Se conoció se la técnica de la infografía.

CONCLUSIONES 

La leche materna es fundamental para el desarrollo de los niños.

Por ello todas la madres deben procurar alimentarlos con lecha materna .


SESION NO. 7 

ATENCIÓN INFANTIL VENTANAS DE OPORTUNIDAD LA ATENCIÓN OPORTUNA COMO INSTRUMENTO DE DESARROLLO INTELECTUAL




Atención infantil es cuando el niño desarrolla una nueva experiencia y asume un nuevo reto alcanza nuevas metas y por lo tanto desarrolla nuevas conexiones neurales.

Ventana de oportunidad  son vías de aprendizaje que deben ser interiorizadas en ciertas etapas de la vida es decir que son periodos críticos de desarrollo de los sentidos y de los vínculos de padres e hijos.

La atención oportuna como instrumento de desarrollo intelectual una de las características mas notables del cerebro humano es la extraordinaria capacidad de adaptación, frente a los distintos del entorno sensorial que lo rodea.

La plasticidad neuronal depende directamente del nivel en el que la vida del niño se enriquece, en lo sensorial y efectivo, con el uso de colores,formas,movimientos,contrastes y sonidos.

 ESQUEMA DEL INSTRUTIVO 


LOGROS OBTENIDOS 

Se conoció un nuevo tema ventana de oportunidad.

Se trabajó la técnica del afiche.

CONCLUSIONES 

Es importante atender bien a los niños para fundamentarlos con los principios y valores que dirigirán su vida.

La etapa de la educación es base de los posteriores en el proceso de aprendizaje ya que los orienta de una manera adecuada.







Comentarios